jueves, 19 de abril de 2018

Tema 2. Textos folclóricos. Selección y adaptación.



La literatura folclórica. 
  

El término folclore se define como: un conjunto de prácticas, creencias y costumbres tradicionales de un pueblo o de una cultura. 

El folclore, como sabemos, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular, aunque nosotros únicamente nos centremos en aquellos que se relacionan directamente con la literatura.

¿Cómo identificamos el folclore? 

Para saberlo debemos tener en cuenta tres características fundamentales: 

En primer lugar, el anonimato. Los textos folclóricos no tienen autor debido a que se desconoce quién los contó o inventó por primera vez y se han ido contando y transmitiendo a lo largo de los siglos hasta que alguien decidió escribirlos haciendo que formen parte de la historia escrita. 

Por otro lado, los textos folclóricos, se han transmitido de forma oral de unos a otros, ya sea de forma vertical (de padres a hijos) u horizontal, esto es debido a que la mayoría de la gente del pueblo no sabía ni leer ni escribir y, las historias, los cuentos, las leyendas… se contaban a toda la familia siendo este un entretenimiento del que disfrutaban a la luz de la lumbre escuchando a los más mayores, quienes conocían más historias debido a su edad, o bien por viajeros u otras personas como modo de pago por poder quedarse a dormir o comer en alguna casa. 

Y, por último, debido a que es una tradición que pasaba de boca en boca, de pueblo, en pueblo, ha ido variando y cambiando a lo largo del tiempo, dando lugar a multitud de variantes debido también a las diferentes culturas que lo acogieron

“La tradición oral es la historia de un pueblo, de una sociedad que avanza a la vez que con ella se moldean sus historias, sus vivencias, sus tradiciones.” (página 17, teoría). 

Con esta última frase quisiera abordar la importancia que tiene el uso de la literatura folclórica en el aula.

Como hemos podido ver en este bloque, estos textos fueron perdiendo importancia en la sociedad, llegando a considerarse literatura menor y restándole interés desde el punto de vista literario, incluso yo, antes de tratar este tema en el aula, no era consciente de la cantidad de cosas que podemos saber y aprender de los niños a través de la literatura, de sus pensamientos, de aquello que entienden, que cosas pueden interesarles, sus gustos, establecer una comunicación de tu a tu e incorporarlo a su cultura o a otras culturas ancestrales.

La literatura nos hace descubrirnos a nosotros mismos y empatizar con los demás, con sus sentimientos, con sus vivencias, con sus miedos, sus tristezas, sus alegrías… Además, favorece el desarrollo de la imaginación, sin que esta sea influida por representaciones gráficas (imágenes o dibujos de los personajes) así pueden crear su propia idea de la historia, sus propios personajes, el paisaje, las ropas que llevan, todo lo que quieran.  

Que los niños disfruten de la literatura quiere decir que no necesitan comprenderla del mismo modo que un adulto lo haría, hay que presentarla en sí misma, es decir, que se haga para el disfrute de los niños y que siga teniendo el mismo objetivo tanto en educación infantil como en educación primaria y, por otro lado, es esencial enseñar a los niños cómo deben enfrentarse los textos literarios, cómo deben entender la literatura.

Los niños adquieren un nivel de comprensión connotativo, al que acceden si nosotros, los maestros, somos capaces de hacerles buenas preguntas que les obliguen a reflexionar, a pensar, buscando ese simbolismo para que buceen y pongan en juego sus esquemas de valores, lo que consideran que esta bien o mal, pero siempre evitando emplear palabras que puedan condicionar su respuesta.

Considero que mantener viva la transmisión oral de los cuentos, como hasta ahora se ha ido transmitiendo, de generación en generación, es la magia y la esencia de los textos folclóricos. 




Texto 1: El sastrecillo valiente (Siete de un golpe)








JUSTIFICACIÓN

El primer texto que he escogido para trabajar es El satrecillo valiente, en primera instancia, lo seleccioné porque es un cuento que me contaban de pequeña en casa y, en segundo lugar, porque creo que es una historia que puede gustar a los niños de 4-5 años al mezclar elementos de la realidad con elementos mágicos o maravillosos como, por ejemplo, la presencia de ogros a la par que puede resultarles muy divertida por el ingenio y astucia que transmite el protagonista.

Este cuento de los hermanos Grimm, relata la historia de un santrecillo. Un buen día, mientras trabajaba, unas moscas fueron, cautivas por el aroma que desprendía la rebanada de pan con mermelada que había comprado a una campesina, directas a comérselo. El saltrecillo, muy enfadado, cogió un trapo y las espantó matando a siete de un golpe. Tal fue su hazaña que decidió bordarlo en su cinturón e ir por el mundo mostrando lo que había logrado. Durante el camino se encontró con una serie de personajes como un ogro o un rey que le retaron para ver si era tan valiente y fuerte como había dicho. Gracias a su gran ingenio, el sastrecillo, pudo superar cada una de las pruebas que se le fueron presentando por el camino hasta que, finalmente, consiguió casarse con la hija del rey y quedarse con la mitad de su reino.

Aquí te dejo el link directo para que puedas leer la historia completa y conocer cuales fueron las pruebas a las que tuvo que hacer frente durante su viaje:   



ADAPTACIÓN

En cuanto al cuento me parece muy adecuado y no es necesario hacer prácticamente ningún tipo de adaptación, únicamente modificaría algunas frases como:


-        “¡Esperen, que yo mismo voy a servirles” por “¡Os vais a enterar!

-        “Descargo sin misericordia un gran golpe sobre ellas” por “Y con todas sus fuerzas las golpeó”

Por último, pondría nombre al satrecillo para que el niño tenga referencias más concretas de los personajes que más aparecen en el cuento, pues les cuesta más seguir el cuento si en vez de nombres hablamos de “el tío, el niño, la madre…”.


CONTEXTO

El contexto o el momento idóneo en el que contaría esta historia sería en las horas de la semana que se hayan estipulado como “La hora del cuento” en el rincón de lectura, lugar donde los niños pudiesen estar cómodos, sentados en semicírculo en el suelo o en una colchoneta y en un contexto adecuado a lo que se va a hacer allí.


SIMBOLÍSMO

  • Personajes
Protagonista, en este caso es el sastrecillo. Se trata de un personaje que destaca por su perspicacia, astucia y poder de creer en sí mismo para lograr todas las hazañas. 

Los malos: En este caso aparecen varios personajes que hacen que el protagonista tenga que ingeniárselas para conseguir vencerlos en sus apuestas o retos para que demuestre quién es el más fuerte, estos son el ogro y el rey, quienes acaban perdiendo todas las apuestas contra el sastrecillo.

Recompensa: Durante  las últimas hazañas del protagonista impuestas por el rey, este tuvo que darle la mitad de su reino y la mano de la princesa. 

  • Enseñanzas
Este cuento nos enseña, por una parte, que el ingenio y la astucia pueden ser más poderosos que la fuerza. "Mas vale maña que fuerza" Además enseña, de manera indirecta, la importancia de la  autoconfianza , pues de no ser por lo mucho que el sastrecillo cree en sí mismo, no hubiese sido capaz de conseguir superar todas las hazañas que realizó. 



Para concluir la sesión, les haría algunas preguntas relacionadas con este cuento como:

¿Os ha gustado el cuento?
¿Qué es lo que más os ha gustado?
¿Os gusta cómo el sastrecillo resuelve cada prueba? 
¿Qué personaje os gusta más? ¿Por qué?
¿Qué se os da tan bien a vosotros que os gustaría contar a todo el mundo?
¿Cómo haríais las pruebas vosotros?


Con estas preguntas puedo tener una visión de aquello que más les ha gustado de la historia, qué opinan del protagonista y si ellos también se sientes orgullosos de alguna hazaña que hayan logrado y quieren compartirla con el resto de la clase.






Texto 2: El pescador y su esposa









JUSTIFICACIÓN

El pescadero y su mujer es un cuento alemán recogido por los Hermanos Grimm y cuyo tema fue utilizado en El cuento del pescador y el pez, un poema de 1833. 

El cuento comienza así:

“Había una vez un pescador que vivía con su mujer en una choza, a la orilla del mar. El pescador iba todos los días a echar su anzuelo, y le echaba y le echaba sin cesar.

Estaba un día sentado junto a su caña en la ribera, con la vista dirigida hacia su límpida agua, cuando de repente vio hundirse el anzuelo y bajar hasta lo más profundo y al sacarle tenía en la punta un barbo muy grande, el cual le dijo: -Te suplico que no me quites la vida; no soy un barbo verdadero, soy un príncipe encantado; ¿de qué te serviría matarme si no puedo serte de mucho regalo? Échame al agua y déjame nadar…”  

Si quieres conocer el cuento entero aquí te dejo el link directo:




El pescador y su esposa, es un texto folclórico, un cuento maravilloso como así lo define Vladimir Propp en su libro Morfología del cuento (1928), clasificando los cuentos populares en: mitos, cuentos de animales, cuentos de fórmula o cuentos de hadas o maravillosos. Además, podemos comprobar que se trata de un cuento de esta categoría porque en él aparece un personaje mágico-fantástico, un pez que habla, representando la expresión del acontecer mágico.

He escogido este cuento porque no lo conocía y quise leer otros cuentos folclóricos distintos a los que ya conocemos todos. Por otra parte, me gustó mucho como se va desarrollando la historia, pues podemos sacar de él muchas enseñanzas, sabiendo que estas enseñanzas morales son distintas para todos y dependen de la realidad de cada persona y de sus propios esquemas de valores e inferencias particulares por ello creo que sería interesante de tratar en el aula y ver que sacan de él los niños, ya que a través de lo que el cuento le trasmita podemos saber en qué momento de la vida está, que le pasa, que otros cuentos le pueden interesar…

Considero que este texto es adecuado para niños de la etapa de 5-6 años por las siguientes características:

A partir de los cinco años, los niños comienzan a ser más sociales, pues comienzan a tener sus primeras amistades, son capaces de comprender los sentimientos, de expresar opiniones y hacer preguntas complejas, son muy imaginativos, comienzan a desarrollar un pensamiento crítico…

A partir de los seis años, los niños comienzan a entender más cosas y aunque empiezan a salir del mundo de la fantasía, aún pueden dar características humanas a los animales, como, por ejemplo, que el pez de este cuento hable.





ADAPTACIÓN

Como hemos leído y comentado en clase, los grandes clásicos de los cuentos de hadas son los hermanos Grimm, sus adaptaciones son las más cercanas a las versiones iniciales de los cuentos siendo así los más utilizados en la educación de los niños.

A pesar de que la intención que tenían no era otra que la de recopilar los cuentos populares y devolver al pueblo alemán su lengua, su gramática y su historia, tuvo mucho éxito, especialmente entre los más pequeños, a pesar de tratarse de cuentos dirigidos a todos lo públicos. Debido a esto, comenzaron a hacer nuevas adaptaciones suavizando los finales o convirtiéndolos, en su mayoría, en finales satisfactorios, con versiones más optimistas y haciendo muy sencillo que el niño quiera convertirse en el protagonista. 

Por ello, considero que no son necesarias las adaptaciones en este caso, pues el lenguaje que se emplea es accesible a la comprensión de los niños de 5-6 años y tampoco eliminaría frases como “dejando un rastro de sangre” pues considero que los niños no van a escandalizarse por ello y, en el caso de general mucho revuelo o preguntas, se podría comenzar así un pequeño debate o tema a tratar en clase en relación con la pesca, su proceso, lo que conlleva...

Además, creo que evitar temas de “conflicto” o “temor” por denominarlo de algún modo, no favorece, en ningún caso, al desarrollo y aprendizaje del niño. Además, debemos tener en cuenta que los niños, cuando son pequeños se fijan en aquellos detalles o situaciones que les llaman la atención, sin globalizar, por lo que no debemos preocuparnos por elementos o situaciones que nosotros creamos que no debemos contar.

Quizá la única adaptación que haría sería ponerles nombre a los personajes para ayudar al niño a tener referencias concretas de los personajes principales, como mencionaba anteriormente y teniendo en cuenta que esos nombres sean adecuados para la época de la historia, aunque, también podemos ponerle el nombre de los niños de la clase para que se sientan protagonistas, pues esto les encanta e ir cambiando los nombres en cada cuento que contemos.


CONTEXTO

Considero que cualquier momento es bueno para contar un cuento, además, cuando algo no se hace de forma rutinaria, cuando se hace como una sorpresa, los niños lo disfrutan mucho más, pero, si he de decir un momento para este en concreto, considero que una buena oportunidad podría ser un día de lluvia que los niños no puedan salir al patio y estén muy alterados, serviría, por un lado, para volver a la calma y, por otro lado, para utilizar ese tiempo como un momento de desconexión con el entorno que servirá para pasar a la hora de la comida de una forma más calmada.


SIMBOLISMO

Protagonista: un humilde pescador que dejó libre a un rodaballo.


El malo: En este caso el antagonista es la mujer del pescadero quien le obligó a que volviese en busca del pez para que le concediera todos los deseos que ella quisiera.


Personajes que ayudan al protagonista: En este caso estaría el pez, pues siempre ayudaba al pescadero cumpliendo todos los deseos de su esposa.  


Castigo o recompensa: Debido a que la mujer del pescadero cada vez pedía más y más deseos, el pez, decidió eliminar todos los caprichos que había concedido devolviendo al estado inicial es estilo de vida que llevaban el pescadero y su mujer, de nuevo apareció la choza en la que vivían antes de encontrarse con el rodaballo. 



Enseñanza del texto


Hay que ser agradecido con lo que uno tiene, la abundancia y la posesión material no hacen felices a las personas. 



PREGUNTAS:

Al finalizar el cuento, les preguntaría cosas como:

  1. ¿Y si te encontraras un pez mágico, que le pedirías?
  2.  ¿te ha gustado el cuento?
  3.  ¿Qué personaje del cuento os ha gustado más? ¿Por qué?
  4.  ¿Qué haríais vosotros si os encontraseis un pez mágico?
  5.  ¿Os gusta vuestra casa? ¿Cómo es?
  6.  ¿Os han regalado alguna vez algo y no lo habéis cuidado bien? 
  7.  ¿Os gustan los regalos? ¿Cuál es el regalo que más os ha gustado de todos? 
  8.  ¿Os gusta  hacer regalos a vuestros amigos? 
  9.  ¿Que es lo que más os gusta cuando le hacéis un regalo a alguien? 




Texto 3: Don Pepito el verdulero










JUSTIFICACIÓN

Por última, he escogido esta retahíla porque me ha parecido que es muy divertida a la vez que fácil de recordar y cantar con los niños. 

Dice así: 


 Don Pepito el verdulero
se cayó en un sombrero,
el sombrero era de paja
y se cayó en una caja,
la caja era de cartón
y se cayó en un cajón,
el cajón era de pino
y se cayó en un pepino, 
el pepino maduró
y don Pepito se salvó. 



Este es el link: 




Los textos folclóricos en verso se han relacionado siempre con el juego, con la música y el movimiento corporal. Por ello, me parece muy bueno utilizarlo para introducir al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos, así como, al mismo tiempo, ejercitar la motricidad y la memoria, pues como dije antes, resulta muy fácil de aprender. 

En la gran mayoría de las poesías folclóricas hay una serie de características comunes, como son: el absurdo argumental, dificultando poder hacer un análisis del argumento, algo, que por otro lado, es maravilloso, pues las respuestas que los niños dan suelen ser absurdas tanto o más que el texto, pues les resulta muy fácil seguir el hilo y, además, les encanta. 

La tradición infantil se basa en canciones antiguas llenas de sonido, musicalidad, rimas... haciendo que permanezcan y no queden en el olvido.

Considero que es adecuada para niños de 3-4 años porque a esta edad ya son capaces de coordinar frases utilizando una gramática más compleja, además, les gusta mucho cantar canciones de todo tipo (no solo infantiles), por otro lado, se esfuerzan mucho en ser entendidos, son capaces de memorizar poesías como esta debido a su brevedad y por último, como sabemos, es una etapa donde los niños tienen una gran imaginación y hacen uso de ella, por lo que estaremos fomentando a su vez que ésta se desarrolle lo máximo posible. 


ADAPTACIÓN

Considero que no son necesarias adaptaciones, pues el vocabulario es adecuado y la extensión es breve y concisa, por lo que podrán mantener la atención hasta el final y, al tratarse de rimas pegadizas , aumentar su interés.


Quizá se podría acompañar con algunos movimientos sencillos que de alguna forma ayudasen a los niños a recordar mejor las partes de la poesía a la vez que ejercitan el movimiento de todo el cuerpo.


CONTEXTO 

Un buen momento para realizar esto sería la asamblea, de esta forma podríamos agrupar a los niños y as niños, pudiendo cantar esta poesía en círculo para finalmente acabar todos sentados e iniciar la asamblea de la mañana. O bien, para cambiar de actividad, pues serviría como paso transitorio entre una y otra.


Bibliografía

 Cuento, E. (2018). El pescador y su mujer - Hermanos GrimmGrimmstories.com. Retrieved, from 

https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_pescador_y_su_mujer


Cuento, E. (2018). El sastrecillo valiente - Hermanos Grimm. Grimmstories.com. Retrieved, from 


https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_sastrecillo_valiente  



Temario de clase (Moodle)

https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/26436/mod_resource/content/1/Antolog%C3%ADa%20de%20cuentos%20de%20f%C3%B3rmula.pdf  


Esteban, E. (2018). Qué aprenden los niños por edadesguiainfantil.com. Retrieved 23 April 2018, from




Cuento, E. (2018). El pescador y su mujer - Hermanos Grimm. Cuentosdehadas.wikia.com. Retrieved, from 




ARTÍCULO FINAL SOBRE DIDÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Como futura docente me preocupaba no saber como preparar las clases de Lengua Castellana. Tras obtener el grado en Educación Infantil, en re...